Mostrando entradas con la etiqueta maquillaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maquillaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de marzo de 2012

Reciclar las medias




O stockings, pantys, como queráis llamarlas. El caso es que aunque no gasto mucho en medias, las de batalla las  compro en los chinos y suelen costar alrededor de un euro, si se pueden aprovechar para algo más, lo hago y cuando me aseguro que de que no se les puede sacar más provecho, las tiro. Lo sé, soy firme candidata a padecer el síndrome de Diógenes, pero al menos será en su variedad ecológica.

Como tampoco era plan de usarlas rotas (no soporto la sensación que da, aunque no se vea), estos son tres de los usos que se les puede dar, o al menos los que yo les doy y curiosamente los tres van destinados a la otra punta del cuerpo, de cuello para arriba.




Para moños y recogidos
1. Como   "Ballerina Donut de Claire" (el que utilizan las bailarinas de ballet para ir perfectas y que no se les descoloque el moño) o "donut para el moño de moda" cuyo vídeo (si pincháis en el enlace veréis como se hace y como se utiliza) lanzó a la "fama" a la "bloguera" Isasaweis, aunque ella lo hace con un par de calcetines a mí me va mejor con media, queda como más recogidito y para cada día también me gusta más porque no es tan grandote. El sistema es muy sencillo, se corta la media por la punta del pie y la parte superior de la pierna (lo que vendría a ser la ingle) y se va enrollando, si lo queréis más gordito, se usan más "piernas" hasta tener el tamaño deseado. Eso va a gusto de cada una.


2. Como coletero. Ya sea sólo o para peinados recogidos que luego van cubiertos con pelo o con postizos, va genial porque no rompe el cabello y se estira hasta quedar firme. Hay que cortar un trozo de media y usarlo como si fuera una goma de pelo normal y corriente.

¡No más flequillos molestos!
3. Como turbante. Concretamente este uso se lo doy para desmaquillarme o aplicarme mascarillas, también en cualquier momento que estando por casa no quiero tener pelo en la cara. Para usarlo así basta cortar la cintura de las medias, no tiene más misterio. En caso de usar medias "stockings" en vez de la cintura, que no tienen, obviamente, podéis usar la parte de la liga, va igual de bien como turbante.
Espero que os sirva a la hora de aprovecharlas antes de que vayan a la basura. Si tenéis más ideas al respecto, enviádmelas, por favor.

jueves, 15 de marzo de 2012

Convierte cualquier jabón en un exfoliante

Nota: conviene usar uno distinto para el baño y la cara :P
No recuerdo en qué tienda fue, por Madrid,  hace tiempo ya, vendían unas esponjitas exfoliantes, cada una valía unos seis euros y pensé "pero si parecen trocitos de estropajos salva-uñas con formas monas... Un momento..." Y de ahí surgió esta idea loca, usar estropajos para lavarse la cara. 

Lo sé, así sin anestesia suena muy bruto, pero tiene su lógica. Yo uso los de la foto que son para lavabo, un poco más suave que los de vajilla, por poco más de un euro, recortamos como más nos guste y sacamos media docena que llega para más de un año, y lo uso casi a diario porque lo hago con suavidad y consigo que el mismo gel que uso para el baño, se convierta en un "LIMPIADOR EXFOLIANTE" eso que me ahorro, basta mojarlo, aplicar unas gotas y masajear la cara en círculos suavemente, la sensación de limpieza es total a la vez que es como darse un masaje, a mí me encanta y si usamos la parte rosa, es una esponja de limpieza facial como otra cualquiera.

Y aunque es de cajón, lo digo, para los hombres funciona de maravilla. :) 

martes, 13 de marzo de 2012

Usos cosméticos del aceite de oliva (1ª parte)

Hace tiempo que quería hablar de los usos externos del aceite de oliva virgen, pero para hacerlo con propiedad tenía que probar unos cuantos, y eso he estado haciendo en las últimas semanas, así que ahora ya puedo hablar de mi experiencia personal. 

He hecho esta primera parte explicando las aplicaciones del aceite de oliva solo, sin mezclarlo con ningún otro producto. En una próxima entrada hablaré de sus usos cuando lo mezclamos y el resultado. Si no, esta entrada iba a ser eterna.

1. Aceite como desmaquillador: éste es, con diferencia, el mejor uso que le veo, pero para ojos y labios, no para el resto del rostro a menos que nos hayamos puesto un maquillaje difícil de retirar con la loción desmaquillante o jabón habituales. Para los ojos me va genial porque no irrita nada y yo tengo tendencia a ello, a la mínima me pican los ojos. También he notado que las pestañas están más fuertes y largas desde que lo utilizo, que es a diario por las noches.

No utilizo mucha cantidad, unas gotas en un disco de algodón y poco más. Aún así empleo la crema para contorno igualmente. 

DESMAQUILLADOR DE OJOS Y LABIOS: 10/10

Como desmaquillante de rostro no me gusta.

2. Acondicionador de cabello:  Lo primero que he notado es que al aplicarlo no tiene la suavidad que mi acondicionador habitual (que por cierto es el Stylus gama nutritiva de Deliplus y me encanta), es como menos untuoso, da la sensación de que me pongo algo no graso, lo cual es extraño tratándose de aceite pero es la sensación que he tenido. 

Y esa sensción se ha extendido al secarse el pelo, me ha costado muchísimo más desenredarlo, con la crema nunca he tenido probelmas, al contrario, pero con el  aceite se me ha enredado bastante, y por último noto el pelo más encrespado y en fin, que no, ni para emergencia, tengo que decir que mi cabello es seco. 

ACONDICIONADOR DE CABELLO: 0/10

3. Como aceite corporal: lo he probado usándolo exactamente igual que el aceite Johnsson, y la sensación es la misma más o menos, pero claro, el olor, me gusta en ensaladas, no sobre la piel, además el virgen puro huele muy fuerte. Eso sí, si no hay nada más, lo usaría.

El tema mejora cuando lo usamos para el baño, unas cucharadas añadidas al agua van bien, dejan la piel suave, pero CUIDADO! Si pretendemos darnos un baño de espuma el aceite de oliva (y cualquier tipo de aceite) la hará desaparecer. 

ACEITE CORPORAL PARA DESPUÉS DE LA DUCHA: 6/10
PARA MEZCLAR CON EL AGUA DEL BAÑO (SIN ESPUMA): 7/10

4. Sustiuyendo a la crema nutritiva de noche: bueno, aquí tengo "sentimientos" confontrados, por una parte me gusta, al principio la sensación es muy agradable, por lo mismo que los ojos, no pica nada (algunas cremas, incluso las más caras para pieles sensibles me producen irritaciones), de hecho si tengo alguna pequeña irritación me la calma por completo, así que como tratamiento calmante le doy un 10. Pero... Tiene un par de incovenientes, de nuevo el olor, lo que tarda en absorberse, cuando lo uso tengo que poner una toalla en la almohada si mi idea es irme a la cama después de aplicarlo (y es lo habitual porque no me pondría aceite de oliva por la mañana antes de irme a trabajar ni para estar por casa). Y tras dos semanas de uso no noto una mejoría fuera de lo normal, así que ya que no se me cae la piel a tiras, voy a darle otras dos semanas más para ver si es que necesita más tiempo.

COMO TRATAMIENTO NUTRITIVO NOCTURNO: de momento 6/10 a falta de alargar la prueba otras dos semanas.
 
4. "B" Tratamiento preventivo de las estrías durante el embarazo. En este punto sólo puedo contar mi experiencia, lo utilicé en pechos y barriga durante mi embarazo, a los 30-31 años, y no tengo ninguna estría, tampoco sé si las hubiera tenido sin usarlo, pero imagino que ayudó porque el incremento de volumen y estiramiento de la piel fue considerable. Leí que el aceite de almendras era bueno para ello y decidí por mi cuenta y riesgo que el de oliva haría el mismo efecto. Así que en mi caso, a falta de poder comprobar qué hubiera ocurrido si no lo hubiera usado, funcionó.


TRATAMIENTO PREVENTIVO ANTIESTRÍAS 10/10

5. Tratamiento de cutículas. De la forma en la que sí he notado efecto positivo es si el aceite está templado y sumergimos la mano durante un buen rato, mínimo 10 minutos, pero no es muy cómodo para hacerlo a diario, para uñas secas y quebradizas puede que funcione, no es mi caso así que no lo puedo garantizar pero como me veo mejor las uñas tras usarlo, imagino que irá bien para otros casos.

TRATAMIENTO DE UÑAS Y CUTÍCULAS: 6/10

Mi conclusión es que el aceite de oliva necesita componentes extra para ser eficiente, de ahí que antiguamente las cremas y ungüentos con él como ingrediente básico fueran acompañados de cera de abejas, grasa animal, vaselina ... Etc.

Así que la próxima entrada sobre aceite, será basándome en las pruebas del mismo al mezclarlo con otros ingredientes. Espero que os sirva para algo.

martes, 28 de febrero de 2012

Armario time!

No podía dejarlo pasar más tiempo, hace una semana estuve de compras y el "haul" (botín para los que tenéis la suerte de no saber lo que significa esa palabra en el círculo "fashion & beauty") seguía sobre la mesa de planchar, en la cocina, así que si quería evitar que terminara oliendo a estofado antes de usarla, tenía que hacer algo.

Y ese algo ha empezado hoy a las 6:30 de la mañana, diez horas después me rendía ante la evidencia, nunca tendré el armario de Paris Hilton, ni ganas, pero es que lo tiene todo tan colocadito, aunque claro, debe tener dos personas sólo para eso, pero bueno, algo mejor sí que está.

No puedo creer el  caos en el que se había convertido mi armario, es grande y se puede organizar bien, pero no era el caso. Creo que es porque lo utilizaba más como almacenamiento y sólo me vestía con lo que tenía más a mano, que normalmente solía estar encima de una silla. Y no sé si os pasa, pero acabo poniéndome siempre las mismas cuatro prendas, y hoy me he dado cuenta de que es por pereza. Con un poco de organización se puede arreglar.

Aunque a simple vista puede que no se note, hay diferencia, ahora ya sé donde está todo y TODO sirve, que es lo más importante. En el proceso hay que sufrir, Hobbes, mi gato, lo sabe.


No todo cabe, tengo que echar mano de otro zapatero que ha quedado relegado al cuarto de baño. Para los pañuelos, bufandas y similares, hay varias opciones, yo tengo dos, la primera es con el corbatero de Ikea y la segunda colgándolos de una barra, he usado la de la cortina, así de paso le doy algo de vidilla a la ventana y con el estilo rústico de mi dormitorio queda bien.

El "modus operandi" ha sido vaciar todo el armario y esparcir por toda la habitación, y parte del pasillo, dividir la ropa por "tops/chaquetas/camisas" (vamos, "partes de arriba"), faldas, pantalones, abrigos/cazadoras/gabardinas ("lo de salir a la calle") y complementos, zapatos, cinturones, bolsos, pañuelos etc. La ropa interior ya la tenía organizada de antes. Lo más importante es que mientras hacemos esa división vayamos descartando la ropa que ya no está para se usada, a la basura o para trapos, y la que ya no queremos, para regalar o vender en algún mercadillo. 
Gatos caseros vs stray cats
Creo que es la parte más difícil, tirar lo que ya no nos sirve, la verdad, si una camisa no nos la hemos puesto en dos años, es mejor dejar de pensar que un día se pondrá de moda  y será lo último o que nos despertaremos adorándola, fuera. Esa pena de deshacerse de algo se compensa cuando encuentras cosas que creías perdidas, como mi camiseta de los Stray Cats, que conciertazo!

Estructura interna
 Después la división es más simple, invierno/verano y por colores, aunque esto último al final ha sido ambiguo pero al menos ya está todo en su sitio colgado, por cierto, en esta foto se puede ver la estructura que me hizo el carpintero cuando encargué el armario a medida para aprovechar la altura del techo, normalmente perdemos mucho espacio y como no tengo tantos vestidos largos, cuando me sugirió este sistema me pareció perfecto, con  un dedo puedes subir y bajar la barra superior y aguantan muchísimo peso. Ahora que está algo mejor aprovecharé para buscar más sistemas de organización de espacio, cuando ves las cosas bien, apetece mantenerlas, antes sólo me apetecía cerrar la puerta.

Y eso es todo, a ver cuánto dura la organización, que eso va a ser lo más difícil, de momento ya estoy viendo que he vuelto a la vieja costumbre de dejar la ropa en la silla, peros tampoco hay que tomarse nada demasiado en serio en esta vida, y el armario no iba a ser una excepción. Hobbes está de acuerdo conmigo. ♥

Hobbes el supervisor

domingo, 26 de febrero de 2012

All that glitters is not gloss


O lo que viene a ser lo mismo, las apariencias engañan, no todo lo que brilla es... brillo, el tamaño nos puede llevar a engaño (toma pareado). Aquí un ejemplo de que puede ser (o parecer) un envase más grande pero no contiene más producto.




It looks bigger but it doesn't have more product inside. Have a look:


Mis sospeglossos habituales





viernes, 17 de febrero de 2012

martes, 14 de febrero de 2012

En algo hay que matar el (helado) tiempo


Pincha sobre la foto para verla en grande
Va de discos. A ver si consigo resumirlo, relación precio-cantidad, el más caro es el de Eroski vale como el de Carrefour pero lleva sólo 100 discos, pero con ese precio la diferencia ni se nota, más cosas, para mí el de Deliplus es el más suave de los tres, aunque se despelucha muchísimo, sólo con sacarlo de la bolsa ya hay que ir con cuidado, no tiene esa especie de puntadas que tienen los otros, lo bueno que tiene es que me va genial para la zona de los ojos. El más resistente pero menos suave es el de Carrefour. El de Eroski tiene un lado suave y otro más rugosito, podría ser el ideal ya que los laboratorios que fabrican los de Deliplus, Korott, colaboran habitualmente con al farmacéutica Merck, la cual experimenta  con animales, de manera “responsable” tal y como cuentan en su web, pero lo hacen. 

Los laboratorios que fabrican los de Eroski, “Groupe Lemoine” son unos especialistas en productos de algodón para cosmética y farmacia, inventores de un trasto que me ha llamado la atención, “applystick”, el bastoncillo de toda la vida pero que dentro del palito lleva un líquido que se mezcla con el algodón de la punta al doblarlo un poco, algunos llevan gel antiojeras, otros desmaquillante etc. En fin, que tenía que hablar de algo para alargar ya que una “review” de discos de algodón no da para mucho. Los de Carrefour no indican qué laboratorios lo fabrican, el mismo Carrefour parece ser.

Detalle tonto e inútil, Deliplus tiene un teléfono de atención al cliente gratuito, ERoski un 902 y Carrefour uno de Milán, así que si sois de las que llamáis al fabricante antes de usar las cosas o necesitáis que os digan como se usan, os sale más a cuenta el de Deliplus :P

Conclusión, por el precio que cuestan estos trastos yo me compraría los que vieráis hasta dar con el ideal, el resto los podemos usar para quitar esmalte o cosas que necesiten menos delicadeza. ♥

viernes, 10 de febrero de 2012

Cinco minutos y 21,50 €*

Es lo que hace falta para pasar de ir con la cara lavada, como en realidad me gustaría ir siempre, a con cuatro toques y salir a la calle "arreglá pero informal".
BB Cream Garnier, 12€. Sombra de ojos 1,75€ (paleta Wynie). Colorete 1€ (Wynie). Gloss 1,75€ (Wynie). Iluminador 1€ (Wynie). Máscara de pestañas Essence 4€.

jueves, 9 de febrero de 2012

Cute Boxes

Fotografía: María A. Domínguez
Me encanta el regaliz y si encima viene en un envase tan mono como los que Saet Sweets lleva sacando hace tiempo, aún más. Muy buena la lavada de cara que le han hecho a esta empresa que lleva en marcha desde 1916, lo que aún no he conseguido averiguar es si hay un nombre propio detrás del diseño, estoy en ello. 
De momento os dejo tres ejemplos del uso que le doy a estas cajitas una vez vaciado su contenido. Ideales, como véis, para llevar medicamentos, suelo llevar encima ibuprofeno y paracetamol, las tarjetas de memoria de la cámara o para hacernos minipaletas de sombras, en este último caso con ayuda de unas gotas de superglue. ♥

sábado, 4 de febrero de 2012

Sombras Low Cost

 
 Pintarrajearse en tiempos de crisis, he ido a los chinos y tenían estas sombras, "Wynie", casi blanco y gris oscurísimo, casi negro, las dos mate, 1€ cada una. La negra tiene mucho pigmento, pones el dedo sólo apoyado y se queda del mismo color casi casi, la he probado haciéndome un "smokey" ligerito y aguantan muy bien, hace dos horas y pico que la llevo y bien, qué más queréis por ese precio, vamos, es que a mí gastarme 15€ en ello, me duele. :)

Chollo oriental del día

Chollo oriental del día: paleta 12 colores de Wynie :D Menos el negro mate los demás son "shimmer". Colores muy bonitos y muy pigmentados, no soy fan de los brillos pero bueno, me apetecía tener algo así para alguna ocasión especial, hoy me he puesto nada, una gotita de una de las verdes oliva/dorado, preciosa, y bien difuminada no brilla tanto, queda irisada, bastante discreta si no nos echamos mucho.
 Por cierto, me han dicho que la paleta de 88 colores de Coastal, las sombras tienen más o menos el mismo tamaño, como una moneda de 20cts, me ha sorprendido, en los vídeos que saca Isasaweis parece más grande pero luego me he fijado en que cuando apunta con el dedo, casi tapa la sombra con la uña.

Ésta me ha costado 1,75€ y me han dicho que traerán similares en mate, a ver si es verdad, porque me gustan más o al menos las uso más.

Más esmalte!





Algunos de mis habituales. El primero, de gris de Essence, es el que más uso, le siguen los otros dos de Catrice (en Mallorca lo venden en los Müller), estas dos marcas me encantan porque tienen los colores que me gustan, las de abajo son de Wynie, que casi voy cogiendo por inercia, es pasar por un chino y eso que piensas "nunca tengo suficientes, nunca es demasiado" y arreando, cojo alguno, los de la línea de la izquierda, el rojo y el azul, me encantan, sobre todo el rojo, que en realidad es más bien granate pero el flashazo me ha jugado una mala pasada. Besos!

Compras en Müller

He ido a dar una vuelta y de paso a gastar, pero poco, aquí dejo la compra que he hecho, he comprado la famosa BB Cream, de la marca Garnier, estaba muy bien de precio, de momento sólo puedo decir que es agradable llevarla, no empasta, y cubre bastante aunque me he puesto muy poquita porque no estoy acostumbrada.
1. Brocha UBU nº 21 - 1,99€
2. Pintalabios "Fairytale" Essence - 2.79€
3. Dúo de sombras "Punk Vibe" smokey marrón - 2,99 €
4. BB Cream Garnier 50ml - 11,75€ (teniendo en cuenta que la de Missha de 20ml vale unos 13-15€, he pensado que valía la pena probar).
Edito: la crema de Garnier a mí me va de maravilla, he oído de todo sobre ella, aunque cuando la termine probaré la de Missha para poder comparar, de momento, para lo sensible que tengo la piel, me está sorprendiendo lo bien que va y lo que dura. (Y me noto la piel muy bien desde que la uso).

Compensando

Para compensar "La tontada del día", ver entrada anterior, he vuelto a acercarme por la zona de riesgo, es decir, la que rodea la tienda de los chinos del pueblo (qué remedio, ahí está uno de mis bares habituales y el supermercado Eroski, aunque yo he salido para ir a la farmacia), y la hija de la dueña,  me dice sonriendo desde la puerta "hemos traído más colores de "Yes Love", y he entrado "a mirar" por educación ya que fui yo la que pregunté semanas atrás por esa marca.
Y, ays! Que bonitosssss :_) No he podido, estos sí que me gustan, el verde oscuro hacía tiempo que tenía ganas, el otro así turquesa es un color que me encanta y el más amarillento, no sé cuando me lo pondré pero vamos, que encontraré el modo. Nada, que por tres euros me he vuelto a casa feliz, a pesar de la fiebre :)

Ya contaré proximamente qué tal son, si duran y esas cosas. Besos!

La tontada del día

Hoy he pasado por los chinos del pueblo a comprar lana (es de esas cosas que nunca tengo suficiente) y he visto que han traído esmaltes de "Yes Love", 1€, la trampa mortal del "total, por un eurillo", además el nombre y el logo son tan monos, el envase capitoné, nada, que NECESITABA uno, no había mucho donde elegir y he pensado que ya que me compraba otro esmalte de uñas, al menos un color que no tenga. Y eso he hecho, comprarme un color que no tengo, obviamente no lo tengo porque es horrible, me lo estoy mirando y es que sólo sirve de adorno, no creo que me ponga nunca ese color en las uñas. (Igual para algún dibujito sí me sirve, pero vamos, vaya chorricompra.